
Implementar acciones climáticas con los actores nacionales, las nuevas formas de gestión y el nivel local; potenciar la capacidad de interacción con organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan vinculadas al medio ambiente y el enfrentamiento al cambio climático; maximizar las oportunidades financieras; reforzar las capacidades nacionales para contribuir a otros esfuerzos mediante la cooperación Sur-Sur, en particular con los Estados Insulares en desarrollo y países de la región latinoamericana, a partir de la captación y gestión eficaz de fuentes financieras; además, potenciar acciones para la gestión integrada de riesgos climáticos en el contexto nacional e internacional; con la mirada de las ciencias sociales y humanísticas.